domingo, 10 de julio de 2011

Isabelitas Japonesas

  • ALIMENTACION:
         Alimentar a estos pájaros es muy fácil comen principalmente mijo y mijo blanco tambien se les puede añadir semillas germinadas (alimento que incita a estos pájaros a la cria y reproducción), huevo cocido picado y frutas y verduras frescas como: lechugas, zanahorias, manzanas...etc. Se recomienda que tengan a su disposicion un comedero con alpiste para facilitar su digestión.
  • BIOLOGIA:
         Las Isabelitas son pájaros muy asequible para la avicultura, ya que no dan ningun tipo de problemas.
        Las Isabelitas no proceden directamente de ninguna especie de pájaros salvajes, ya que esta especie se a creado gracias al cruce de varias especies diferentes para ser madre nodrizas ( un tipo de madre adoptiva) se usa en muchos casos para cuidar a las crias de diamantes mandarin gould, ya que esta especie (en cautividad) abandonan en la mayoría de las veces a sus huevos y a sus polluelos (principalmente a sus descendientes).
          Podemos encontrar Isabelitas de muchos colores y formas diferentes: Isabelitas con crestas, color pastel, negras, blancas...etc. Algunos expertos dicen que machos y hembras se diferencian por que los machos tienen la cabeza mas grande, pero esto no es asi, la mejor forma de descubrir si nuestras Isabelitas son machos o hembras es gracias al canto ya que los machos cantan, al contrario que las hembras. Una vez descubierto su sexo conviene anillarlas.

  • ALOJAMIENTO Y COMPATIBILIDAD:
         En la mayoría de los casos estos bonitos pájaros no suelen dar problemas y pueden convivir con todo tipo de aves (si estos no presentan una amenaza para ellas), en la epoca de cria no dudarian en ahuyentar a todo pájaro que se atreva a meterse en su nido, pero generalmente estos pájaros son muy sociables con otro pájaros.

         Una jaula de 60cm x 40cm es suficiente para albergar como mínimo a una pareja de Isabelitas. Se recomienda que tengan 2 palos de diferente diámetro para que ejerciten las patas. El tamaño de la jaula es muy importante ya que si le proporcionaramos a estos pájaros una jaula demasiada pequeña no podrian hacer el ejercicio que necesitan; esto podria conllevar a la retención de huevos y si esta circuntancia se alarga demasiado conllevaria a la posible muerte de esta ave (Hembra). Sin duda alguna la mejor casa para estos pajaros seria una pajarera.
  • REPRODUCCIÓN
          Las Isabelitas usan caja-nido para anidar. Construyen sus nidos, principalmente, con hilos de corteza de coco, aunque no desdeñan pasto seco o pelo de cabra, entre otros materiales. Tanto el macho como la hembra contribuyen a la construcción del nido.
         Durante la copulación el macho empieza a gogojear y la hembra da pequeños pitidos afines durante un momento parece que el macho persigue a la hembra, pasado unos instantes el macho se monta encima de la hembra y se aparean. Normalmente se aparean el mismo numero de veces como huevos ponen.
         Las Isabelitas suelen poner entre 5 y 8 huevos (dependiendo de la frecuencia con la que se apareen) estos huevos son pequeños y de color blanco-anaranjado que son incubados de 14-21 dias de pendiendo de la temperatura exterior. Normalmente ponen un huevo por dia. Se recomienda que tras la puesta del primer huevo se retire el material de construcción del nido ya que podrian seguir aportando material al nido y sepultar algun huevo. En la incubación participan tanto el macho como la hembra.
        Los polluelos salen del nido a las 2 semanas de vida aproximadamente pero todavia necesitan los cuidados de sus padres. Al mes ya son independientes y se les puede separar.

        Estos precoces pájaros hacen su primera muda a los 3 meses de edad, tras esta ya son los suficiente maduros como para reproducirse.
       Estos pájaros crian durante todo el año (el máximo record a sido de 19 puestas en un año).
  • UTILIZACIÓN COMO MADRES NODRIZAS:
        Se recomienda utilizar huevos en vez de polluelos, ya que estos podrian morir. En caso de que quisieramos que nuestros pájaros cuidasen huevos ajenos se deben colocar en el nido habitual de una pareja de Isabelitas (antes de que hayan hecho su propia puesta), tras 1 o 2 dias las Isabelitas los exploraran y los incubaran como si fueran suyos. En el caso de los polluelos realizar la misma operación.

13 comentarios:

  1. pueden estar en una misma jaula dos hembras y un mocho

    ResponderEliminar
  2. que es bueno es colocar huevos ajenos a las isabelitas ellas aceptan cualquier huevo por ejemplo los goul así no estén en su puesta.

    ResponderEliminar
  3. Con que edad se consideran mayores para seguir cruando con ellas?

    ResponderEliminar
  4. Tengo una pareja de isabeltas y no ponen huevos.q puedo hacer??

    ResponderEliminar
  5. Mis ajemplares pusieron dos huevos en una semana nopaso nada pero des pues de 8 dias del 2do huevo empezó a poner por que pasa esto

    ResponderEliminar
  6. Cuando se considera adulto para comenzar la cría con edad son productores

    ResponderEliminar
  7. Hola.
    Tengo una parejita de isabelita del japon que ha tenido una cria.
    Tiene 15 dias y aun esta en el nido.
    Su madre a puesto ya 2 huevos como segunda puesta.
    Es normal...me preocupa que no alimente a la cria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo más probable es que lo dejen de alimentar ,lo digo por experiencia propia

      Eliminar
  8. Tengo 2 isabelitas de Japón y 1 diamante mandarín hace 2 días vi 1 huevo pero no ha puesto más huevos es normal? Que debo hacer? Gracias

    ResponderEliminar
  9. A que tiempo cantan los machos de Isabelita?

    ResponderEliminar